lunes, 3 de octubre de 2011

EDUCACIÓN Y TECNOLOGIA



EDUCACIÓN Y TECNOLOGIA



La tecnología hace referencia a procesos que facilitan el diseño y la construcción de soluciones a necesidades y problemas planteados en el contexto. En el ambiente educativo y formativo, estos procesos tecnológicos permiten desarrollar un pensamiento tecnológico caracterizado por la potenciación de habilidades, destrezas, procedimientos y conocimientos que facilitan la formación de competencias propositivas y creativas.



TECNICA
Es el o los procedimientos puestos en práctica al realizar una actividad (construir algo, efectuar una medición o un análisis, conducir una auto, tocar el pi El fenómeno más decisivo, en cuanto a cambio social, económico, político y cultural del uso de las tecnologías de la Sociedad de la Información es lo que denominamos globalización; es éste un fenómeno de profundo calado sociopolítico que define el nuevo entorno en que deberá desarrollarse la Sociedad de la Información.
TECNOLOGIA
La palabra tecnología dala del siglo XVIII. Cuando la técnica. Históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción. Si quisiéramos hacer extensivo el término a épocas anteriores, tendríamos que hablar de tecnologías primitivas.
La tecnología surge al enfocar determinados problemas técnico-sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural; está íntimamente vinculada con la ciencia y la complementariedad entre ambas se acrecienta cada vez más.
TECNOLOGIA es conjunto ordenado de conocimientos, y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo presente la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; el término se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los qué deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y como ambición contribuir a mejorar la calidad de vida. Desde un punto de vista más estructural podemos plantear la siguiente definición:
EDUCACIÓN
En la Educación la tecnología puede ayudar a potenciar las capacidades del estudiante a nivel interpretativo, argumentativo y, principalmente, propositivo, como requisito que el estudiante sea competente un estudiante que se prepara para las habilidades del siglo XXI.
EN EL CAMPO DE LA CIENCIA
Responde al deseo del hombre de conocer y buscar comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados.






¿Qué nos ofrecen las TIC para la práctica docente?
Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso
(Profesora Titular de la Universidad de Salamanca)




Según la autora:
El fenómeno más decisivo, en cuanto a cambio social, económico, político y cultural del uso de las tecnologías de la Sociedad de la Información es lo que denominamos globalización; es éste un fenómeno de profundo calado sociopolítico que define el nuevo entorno en que deberá desarrollarse la Sociedad de la Información.
Las Tecnologías de la información y comunicación nos ofrecen a los docentes la posibilidad de replantearnos las actividades tradicionales de enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos de aprendizaje.
Podríamos hablar de la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos digitales disponibles, tanto elaborados por empresas comerciales como por los propios profesores, me refiero especialmente al software educativo, aunque podría hablarse también de otros objetos de aprendizaje. En estos momentos se pueden encontrar materiales sobre todas las áreas curriculares, y muchos de acceso gratuito, a nuestra disposición en los principales portales educativos. Pero además resulta de gran interés la posibilidad de realizar nuestros propios materiales o software educativo ajustados con precisión a nuestros objetivos y necesidades curriculares. Podríamos referirnos aquí al uso de aplicaciones genéricas (procesadores de texto, presentaciones, hojas de cálculo, programas de dibujo, edición de vídeo,…), herramientas de autor (clic, hot potatoes,…) uso de webquest, weblogs, etc.
En segundo lugar, las TIC nos ofrecen la posibilidad de trabajar en proyectos telemáticos, entornos de trabajo colaborativo más allá de nuestra propia clase, contactando con alumnos y profesores de otros centros y de otros países y potenciando la educación intercultural, a través del conocimiento directo de lo que sucede en otras partes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario