Participación en el blog con ensayo sobre el papel de las TIC’s caso puntual los sitios web en la educación, estableciendo si en el caso del colegio en el cual usted trabaja se cuenta con la claridad de este papel aun cuando no se haya implementado un proyecto de este tipo como tal, recuerde enviar la dirección de la entrada al blog. Valor actividad 30%.
ENSAYO
Antes de dar inicio al presente ensayo deseo referirme primero a la educaciòn como tal.
La educaciòn debe reflejar la diversidad de necesidades, expectativas e intereses y las bases culturales de los estudiantes y padres de familia, lo que constutuye un valor y un gran desafio .
el mundo educativo debe prepararse para las grandes tranformaciones, motivadas por los avances cientificos, lo que permite que hoyse le imprima a la educaciòn la tecnologia y sus medios
pero con una intencionalidad pedagogica ,lo que permite la misma transformación social de la realidad y los comportamientos colectivos e individuales. Por lo tanto este impacto merece ser objeto de estudio y de investigación, porque se convierten en verdaderas formas de expresión humana de participación, comunicación e interacción dialógica, que lleva a cada uno de los actores a desarrollar un pensamiento divergente que le permita innovar, crear pensando siempre en el otro, de manera que la construcción del conocimiento se engrane dentro de un proceso de acción significativa del aprendizaje. ahora bien, los docentes tambien debemos capacitarnos para mermar esa brecha digital que promueven las grandes transformaciones y la globalizaciòn que practicamente nos obliga a ello. ¿Que beneficios nos ofrece las TICs ? muchos beneficios . No lo veiamos asi , pero al paso del tiempo nos dimos cuenta de su importancia es entonces valido el hecho de cualifacarnos como docntes y empezar los cambis en las instituciones educativas pensar en los recursos, capacitaciones y la mejor forma de hacer las cosas mejorar por la calidad de servicios que se presta a los estudiante. Mejorar el curriculo integrando las TICs alproceso de enseñanza aprendizaje.La educación general actual se enfrenta a serios cuestionamientos:
• ¿Qué debe saber hacer un estudiante del siglo XXI para triunfar enla vida?
• ¿Qué debe saber y hacer un docente para ayudar a sus alumnos aadquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para ello?
• ¿Cómo pueden las TIC ayudar a los docentes y a los alumnos a enfrentar estos nuevos desafios?
• ¿Qué debe saber hacer un estudiante del siglo XXI para triunfar enla vida?
• ¿Qué debe saber y hacer un docente para ayudar a sus alumnos aadquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para ello?
• ¿Cómo pueden las TIC ayudar a los docentes y a los alumnos a enfrentar estos nuevos desafios?
En los últimos años, el acceso a la red se ha ampliado notablemente facilitando el acceso al conocimiento de muchas personas y achicando la temida brecha digital. Este contexto hace que la escuela, como nunca antes, haya perdido la hegemonía respecto a ser el espacio por excelencia en el que se concentraba el saber... ¿es hoy la escuela innecesaria? Quizá esta sea una pregunta desafortunada, más útil en cambio rejuntarnos ¿qué tipo de escuela es hoy necesaria?
Más allá de entrar en detalles estructurales que exceden al tema de esta disertación, la cantidad de personas que en argentina tienen acceso a internet se ha incrementado notablemente en términos porcentuales, dando cuenta de una tendencia ascendente.
Fue Tim O'Reilly quien en el 2004 creó el término web 2.0 con el que se hace referencia a una nueva versión de la red de redes en la cual los usuarios se transforman en productores de contenidos accediendo a múltiples servicios en línea diseñados para favorecer la colaboración y el intercambio.
La web 2.0 implica una evolución que desafía los conceptos tradicionales de los medios masivos de comunicación porque supone un usuario genuinamente activo. La consecuencia directa de este nuevo paradigma comunicacional, que representa un quiebre de la unidireccionalidad, es la hipersegmentación de la audiencia, fenómeno que desencadena cambios muy significativos en el plano periodístico, comercial... ¿y por qué no académico?
Efectivamente, la web 2.0 representa una instancia en la cual la información fluye en múltiples dimensiones, fenómeno frente al cual la escuela no puede permancer al margen. Espacios en línea como Blogger, Wikipedia o You Tube son ejemplos emblemáticos de la web 2.0 y representan una interesante oportunidad para las prácticas escolares. En Nuestra instituciòn educativa se ha mejorado los procesos de enseñanza aprndizaje apesar de no haberse implementado un proyecto como tal, se pretende la actualización a traves de la web 2.0 con los estudiantes en las clases auque no tan expertos en el tema ya se implemento los blog con tareas que invitan y motivan , ellos mismos quieren interactuar con esta herramienta colaborativa facilitando un contacto ermanente con los docentes y entre los mismos estudiantes al igual que el correo electronico, es menester comentar y reflexionar sobre los aportes que estas herramientas para la educaciòn nos trae invito a visitar mi wikispaces para complementar el presente ensayo cuya direcci´n electronica es:http://plataformaiejocaycu.wikispaces.com/
Más allá de entrar en detalles estructurales que exceden al tema de esta disertación, la cantidad de personas que en argentina tienen acceso a internet se ha incrementado notablemente en términos porcentuales, dando cuenta de una tendencia ascendente.
Fue Tim O'Reilly quien en el 2004 creó el término web 2.0 con el que se hace referencia a una nueva versión de la red de redes en la cual los usuarios se transforman en productores de contenidos accediendo a múltiples servicios en línea diseñados para favorecer la colaboración y el intercambio.
La web 2.0 implica una evolución que desafía los conceptos tradicionales de los medios masivos de comunicación porque supone un usuario genuinamente activo. La consecuencia directa de este nuevo paradigma comunicacional, que representa un quiebre de la unidireccionalidad, es la hipersegmentación de la audiencia, fenómeno que desencadena cambios muy significativos en el plano periodístico, comercial... ¿y por qué no académico?
Efectivamente, la web 2.0 representa una instancia en la cual la información fluye en múltiples dimensiones, fenómeno frente al cual la escuela no puede permancer al margen. Espacios en línea como Blogger, Wikipedia o You Tube son ejemplos emblemáticos de la web 2.0 y representan una interesante oportunidad para las prácticas escolares. En Nuestra instituciòn educativa se ha mejorado los procesos de enseñanza aprndizaje apesar de no haberse implementado un proyecto como tal, se pretende la actualización a traves de la web 2.0 con los estudiantes en las clases auque no tan expertos en el tema ya se implemento los blog con tareas que invitan y motivan , ellos mismos quieren interactuar con esta herramienta colaborativa facilitando un contacto ermanente con los docentes y entre los mismos estudiantes al igual que el correo electronico, es menester comentar y reflexionar sobre los aportes que estas herramientas para la educaciòn nos trae invito a visitar mi wikispaces para complementar el presente ensayo cuya direcci´n electronica es:http://plataformaiejocaycu.wikispaces.com/
las TICs en el aprendizaje es difícil de medir en el corto plazo, especialmente porque este impacto es de naturaleza esencialmente cualitativa.Estos cambios cualitativos se basarían en las siguientes características implícitas en el uso de las TICs:
Formalismo: las TIC exigen sin duda una planificación deliberada de las acciones, no es posible utilizarlas sin un plan previo, una organización preliminar del trabajo.
Interactividad: al implicar una relación activa en varias direcciones , la intervención del docente es especialmente exigida en términos de adaptación.
Dinamismo: muchos de los recursos permiten observar procesos y conceptos complejos que de otra manera serían difíciles de analizar.
Multimedia: los recusos multimedia permiten integrar, complementar, ejemplificar. Esto demanda desarrollar la capacidad de generalización .
Hipermedia: el hipertexto supone una ruptura de la secuencialidad y exige una capacidad diferente de parte del rol del lector. Facilita la autonomía pero simultáneamente demanda una capacidad de concentración mayor.
Conectividad: la noción de trabajo en red jerarquiza la importancia del trabajo grupal , supone una distribución de la inteligencia y un replanteo de las formas tradicionales de trabajo. Como las web, los blogs , las red, donde los estudiantes despliegan su creatividad con la ayuda de estas herramientas( estudios de ELENA MARTIN universidad autonoma de madrid)trabajo intersante que nos da pautas para creer que las TICs impactan en la escuela y promueven la autonomia y la gestiòn del conocimiento . trabajo que tambien invito a que lo lean. como conclusiòn puedo añadir desde mi persona una buena experiencia en el aula de clases en los proyectos que he venido adelantando con mi equipo de trabajo par lograr integrar las TICs al proceso de enseñanz y aprendizaje en nuestra instituciòn educativa aprovechando la especializaciòn en informatica y multimedia educativa que hasta el momento me ha parecido muy importante para los docentes y que me ha permitido unas buenas experiencias.
Formalismo: las TIC exigen sin duda una planificación deliberada de las acciones, no es posible utilizarlas sin un plan previo, una organización preliminar del trabajo.
Interactividad: al implicar una relación activa en varias direcciones , la intervención del docente es especialmente exigida en términos de adaptación.
Dinamismo: muchos de los recursos permiten observar procesos y conceptos complejos que de otra manera serían difíciles de analizar.
Multimedia: los recusos multimedia permiten integrar, complementar, ejemplificar. Esto demanda desarrollar la capacidad de generalización .
Hipermedia: el hipertexto supone una ruptura de la secuencialidad y exige una capacidad diferente de parte del rol del lector. Facilita la autonomía pero simultáneamente demanda una capacidad de concentración mayor.
Conectividad: la noción de trabajo en red jerarquiza la importancia del trabajo grupal , supone una distribución de la inteligencia y un replanteo de las formas tradicionales de trabajo. Como las web, los blogs , las red, donde los estudiantes despliegan su creatividad con la ayuda de estas herramientas( estudios de ELENA MARTIN universidad autonoma de madrid)trabajo intersante que nos da pautas para creer que las TICs impactan en la escuela y promueven la autonomia y la gestiòn del conocimiento . trabajo que tambien invito a que lo lean. como conclusiòn puedo añadir desde mi persona una buena experiencia en el aula de clases en los proyectos que he venido adelantando con mi equipo de trabajo par lograr integrar las TICs al proceso de enseñanz y aprendizaje en nuestra instituciòn educativa aprovechando la especializaciòn en informatica y multimedia educativa que hasta el momento me ha parecido muy importante para los docentes y que me ha permitido unas buenas experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario