UN SALUDO A TODOS ABRIL24 DE 2011
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN DE CAYZEDO Y CUERO
PROPUESTA TALLER –PROYECTO BLOG COLABORATIVO
ACTIVIDAD PREVIA PRESENTACIÓN EN EL FORO SOCIAL
El ciudadano de la sociedad del conocimiento es un emprendedor que asume el reto de manejar la incertidumbre, evalúa el riesgo y los beneficios, responde positivamente al cambio con nuevas ideas y formas de hacer las cosas.
Explique lo anterior máximo una pagina porque? Área EMPRENDIMIENTO
REALICE UN ENSAYO EN GRUPO DE 3 PERSONAS
1.- ¿QUE SABEMOS DE LAS TIC Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
PROPUESTA TALLER –PROYECTO BLOG COLABORATIVO
PROPUESTA TALLER –PROYECTO BLOG COLABORATIVO
SALUDO
Bienvenidos estimados estudiantes. Este es un espacio creado para su beneficio; un nuevo entorno de trabajo para ofrecerte como complemento a tu aprendizaje presencial, requiere de tu participación activa en la sociedad conocida como la sociedad del conocimiento.
No olvide que para acceder a algunos de nuestros servicios requiere tener usuario y contraseña.
Este espacio se caracteriza por su calidad educativa, lo que logra combinar los estudios presenciales con actividades y aprendizaje virtual aportando una flexibilidad horaria.
1.- OBJETIVOS GENERALES
Diseñar y elaborar procedimientos, herramientas e instrumentos para integrar las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje mixto (blended -learning) en un ambiente colaborativo favoreciendo las competencias en los estudiantes.
Usar correctamente la plataforma MOODLE
Interdisciplinaridad con las áreas del conocimiento.
La meta de aprendizaje que ha guiado nuestro trabajo ha estado centrada en intentar ofrecer al colectivo de docentes y estudiantes procedimientos, herramientas e instrumentos que orienten y faciliten el conocimiento y la evaluación del grado y competencias que adquieren los estudiantes mediante la utilización de las Tics en un contexto de enseñanza-aprendizaje mixto (blended -learning).
MOODLE, como plataforma ofrecerá, un espacio virtual que facilitará sobremanera el trabajo de los propios estudiantes, incorporándolos así a los procesos de un aprendizaje significativo. Los docentes se benefician porque les facilita el trabajo pedagógico el proceso de enseñanza aprendizaje. A la vez permitirá: participar, compartir, retroalimentar y trabajar en equipo
1.1-OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear y producir un Blog cololaborativo con blogger en torno a las TIC
• PREGUNTA ESCENCIAL
¿Que sabemos de las TIC y la sociedad del conocimiento?
El ciudadano de la sociedad del conocimiento es un emprendedor que asume el reto de manejar la incertidumbre, evalúa el riesgo y los beneficios, responde positivamente al cambio con nuevas ideas y formas de hacer las cosas. Explique lo anterior máximo una pagina porque?
Trabajar en forma colaborativa la metodología de proyecto, asumiendo responsablemente las tareas en equipo conformado por 3estudiantes Buscar, seleccionar y analizar información y crear textos de complejidad de acuerdo a su edad y nivel educativo.
Enviar la tarea en forma individual nombrando como referencia su equipo de trabajo cumpliendo las fechas en el cronograma
Valorar las TIC como herramientas para el aprendizaje y construcción de conocimiento en línea
Generar espacios para la contrastación y creación de trabajo conjunto, solución creativa de problemas y construcción colaborativa de conocimiento.
Desarrollar las capacidades de búsqueda y procesamiento de información a través de las TIC en cualquiera de las áreas del conocimiento teniendo en cuenta los derechos de autor.
Ofrecer oportunidades de empoderamiento tecnológico a los participantes mediante la apropiación de las TIC UTILIZANDO LA PLATAFORMA MOODLE para informarse, comunicarse y publicar sus producciones Promover procesos de lectura en entornos presenciales y virtuales ganando autonomía en los estudiantes participantes.
Favorecer la evaluación y autoevaluación en el proceso enseñanza- aprendizaje PROCESO METAGOGNITIVO: reflexión sobre su aprendizaje en la libreta de anotaciones (diarios de reflexión)
1-2-PARTICIPANTES:
El taller ha sido concebido teniendo en cuenta un nivel medio de complejidad de manera que pueda ser desarrollado dentro del ciclo de secundaria, en los grados 7- 8º- 9º atendiendo a las necesidades e intereses de los jóvenes que oscilan en edades entre los 12 y 15 años
2.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se vale de la posibilidad que brinda las tecnologías de la información y las comunicaciones para acortar distancias, acercar estudiantes la contrastación y la construcción mutua, que den respuesta a su curiosidad y creatividad, invitándolos a crear un Blog Colaborativo concediendo a los estudiantes el espacio para que escriban historias, artículos y vivencias en las que participan desde sus diferentes contextos y visiones.
El proyecto no solamente busca un intercambio de información, sino crear una cultura de construcción colaborativa entre los estudiantes, permitiendo romper esquemas de aprendizajes en escenarios cerrados e individuales para pasar a entornos altamente participativos, colaborativos enriquecidos por las TIC
La meta de aprendizaje que ha guiado nuestro trabajo ha estado centrada en intentar ofrecer al colectivo de docentes y estudiantes procedimientos, herramientas e instrumentos que orienten y faciliten el conocimiento y la evaluación del grado y competencias que adquieren los estudiantes mediante la utilización de las Tics y en un contexto de enseñanza-aprendizaje mixto (blended -learning). MOODLE, como plataforma ofrecerá, un espacio virtual que facilitará sobremanera el trabajo de los propios estudiantes, incorporándolos así a los procesos de un aprendizaje significativo. Los docentes se benefician porque les facilita el trabajo pedagógico en ese proceso de enseñanza aprendizaje, a la vez permitirá: participar, compartir, retroalimentar y trabajar en equipo
El producto final que se pretende es la publicación de un Blog Colaborativo, que aborde como tema central ¿Que sabemos de las TIC y la sociedad del conocimiento? tratando este tema desde diferentes puntos de vista y realidades, se pueden incluir temas de las diferentes áreas del conocimiento.
2-1DURACIÓN:
En la fase de preparación se invitará a los docentes a conocer el objetivo del intercambiar con los educadores involucrados y a realizar aportes al diseño del proyecto, en función de las necesidades y motivaciones propias de su grupo-clase.
2-2 METODOLOGÍA:
Se fomentará la participación activa en aprendizaje colaborativo, un enfoque de aprendizaje significativo, manejo de los conceptos fundamentales del mismo, empleando para ello, los preconceptos en un proceso creciente empleando contenidos y actividades interactivas, estructurar una nueva visión de lo que es la sociedad del conocimiento de manera que cada clase deberá organizarse en pequeños grupos de trabajo, asumiendo los roles y las responsabilidades que le correspondan, el docente del grado deberá ser un facilitador deberá organizarlos en función de los criterios que se adapten mejor a su contexto y realidad. Se promoverá la síntesis creativa de conocimientos nuevos a partir de la interacción social, empleando las siguientes técnicas didácticas:
Aprendizaje basado en problemas
Técnicas para un aprendizaje colaborativo
se emplearán mediaciones pedagógicas basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tics, con herramientas específicas para cada tema y actividad de aprendizaje, tales como mapas conceptuales, construcción y publicación de blogs, video, etc.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Evaluación de competencias en un contexto de aprendizaje mixto (Blended-Learning)
Autonomía , iniciativa y responsabilidad
Trabajo en equipo
Solución de problemas
Creatividad
Emprendimiento, Integración de conocimientos
Manejo de las tics y análisis de la información
Redacción y publicación
Pensamiento crítico y reflexivo
Comunicación, cooperación ,competencias relacionales o interpersonales
Competencias de investigación
2-3 CRONOGRAMA DE TRABAJO
FECHA
Y AÑO
2011 ABRIL 26 ACTIVIDAD
RESPONDER A LA PREGUNTA META DE APRENDIZAJE
QUE HACER
Presentación y expectativas
¿Como ven este nuevo escenario de aprendizaje?
Foro social
El ciudadano de la sociedad del conocimiento es un emprendedor que asume el reto de manejar la incertidumbre, evalúa el riesgo y los beneficios, responde positivamente al cambio con nuevas ideas y formas de hacer las cosas.
Explique lo anterior máximo una pagina porque?
REALICE UN ENSAYO EN GRUPO DE 3 PERSONAS
-presentación en el foro social
-publicación de foto grupal
Realizar un Ensayo
Del ABRIL 30 de abril al 6 de mayo PLANEAR- INVESTIGAR
¿Qué sabemos sobre las TIC y la sociedad del conocimiento?
BUSCAR EN LA WEB
Realice un mapa conceptual
ORGANIZAR - ESCRIBIR -Publicación y socialización de un resumen
1-( información más importante encontrada en la web sobre el tema seleccionado para su artículo)
2-incluir el tema de su preferencia relacionarlo con las áreas del conocimiento aplicando las tic relacionarlo con el tema en cuestión de este proyecto
15 de mayo
No olvides tener en cuenta la ortografía A ESCRIBIR…… Redacción colaborativa del articulo según el tema seleccionado
30 de mayo
Diseño del blog
Uso mi creatividad
Puedes agregar un video - imagen
Respetando los derechos de autor DISEÑO
PUBLICANDO NUESTRO ARTÍCULO
UTILICE SU CREATIVIDAD -Publicación del articulo en el blog
-retroalimentación a los artículos de los compañeros
23 al 29 de junio
REFLEXIÓN
Foro social
Retroalimentación PARTICIPACIÓN- RETROALIMENTACIÓN
VALORANDO NUESTRO TRABAJO
-Participación y retroalimentación en el foro Valorando nuestros aprendizajes
3.-ESCENARIO DE TRABAJO:
3.1 LA PLATAFORMA MOODLE de nuestra I.E será el espacio informativo por excelencia del proyecto y para el trabajo nos apoyaremos en las redes sociales incorporando diversas herramientas de la llamada web 2.0
3.2 EVALUACIÓN:
Uso de la plataforma MOODLE en la fecha indicada actividad No-1 Presentación, del equipo a trabajar - foro social expectativas
Redacción colaborativa con el tema, -Publicación del articulo en el blog usando su creatividad para captar y motivar a los lectores.
-Participación y retroalimentación en el foro Valorando nuestros aprendizaje- foro social
La evaluación de un desempeño permite determinar lo que es capaz de hacer el estudiante con todos o algunos de los conceptos aprendidos. Los desempeños se valoran a través de situaciones concretas en contextos definidos. Estos incluyen:
Saberes
Habilidades
Valores
Actitudes
Motivación
3-3 AUTOEVALUACIÓN:
OPORTUNIDADES DE AUTO EVALUACIÓN:
PROCESO METAGOGNITIVO: reflexión sobre su aprendizaje en la libreta de anotaciones (diarios de reflexión) VER EN ESTE ENLACE
ELABORÓ MARIA LILIANA P -CON PROPOSITO EDUCATIVO
PROPUESTA TALLER –PROYECTO BLOG COLABORATIVO MEDIADO POR LAS TIC USO Y PARTICIPACIÓN PLATAFORMA MOODLE
Este proyecto lo inicie para utilizarlo en la institución educativa joaquín de cayzedo y cuero
ResponderEliminardonde laboro. Es una propuesta que seguramente tendrá ajustes al compartir con mis compañeros de la especialización en informatica y multimedia educativa que curso en la actualidad . este proyecto hace parte importante del trabajo final.
Estoy muy contenta con el curso del SENA.
las materias que están a mi cargo en la I.E son: emprendimiento 81,82,83 gestión empresarial y emprendimiento10 y11 comerciales.
Emprendimiento en el area de ciencias.